Dentíficamente Hablando
•
Dentíficamente Hablando •
Pruebas de sensibilidad pulpar más utilizadas y sus mecanismos de acción
El Artículo de la Semana #13
El Artículo de la Semana #13
En este episodio del podcast Dentíficamente Hablando, continuamos discutiendo la segunda parte del artículo 'Making Sense of Sensibility'. En esta segunda parte, se abordan los mecanismos de acción de las pruebas de sensibilidad pulpar, centrándose en las pruebas térmicas al frío, la prueba pulpar eléctrica y las pruebas térmicas al calor. Se discuten los conceptos clave, las técnicas clínicas y los dispositivos utilizados en cada prueba. Además, se destacan las limitaciones y consideraciones importantes al realizar estas pruebas. También se mencionan otras pruebas como la anestesia local selectiva y la prueba cavitaria, que es invasiva e irreversible. Al finalizar se enumeran factores que pueden afectar los resultados de las pruebas de sensibilidad pulpar creando falsos positivos a dichas pruebas y sus principales consideraciones. A pesar de las limitaciones, las pruebas de sensibilidad pulpar son una herramienta útil en el diagnóstico endodóntico.
Escuchar episodio
Pruebas de sensibilidad pulpar más utilizadas y su precisión
El Artículo de la Semana #12
El Artículo de la Semana #12
En este episodio, discutimos el artículo 'Making Sense of Sensibility', que aborda las pruebas pulpares más utilizadas en el diagnóstico endodóntico. Se mencionan diferentes aspectos a considerar en el diagnóstico, como la historia del paciente, el examen clínico, el examen radiográfico y las pruebas pulpares. Se presentan las pruebas de sensibilidad pulpar más utilizadas, como las pruebas térmicas y eléctricas, así como otras pruebas más novedosas, como la flujometría láser Doppler y la oximetría de pulso. Al final discutimos la precisión de estas pruebas y se recomienda su uso en conjunto para poder realizar un diagnóstico más preciso.
Escuchar episodio
Selección del Color en Odontología
El Artículo de la Semana #11
El Artículo de la Semana #11
En este episodio de ‘Dentíficamente Hablando’, analizamos un fascinante estudio que compara tres métodos diferentes para la selección de colores dentales: el método visual analógico con guía de tonos, un método visual digital con filtro de luz polarizada cruzado, y el uso de un espectrofotómetro. Este estudio transversal, realizado con una población joven chilena, revela cómo la precisión en la selección del color puede variar significativamente entre estos métodos. Los resultados muestran que, mientras que el método visual analógico presenta grandes diferencias en comparación con los otros dos, el método visual digital con filtro de polarización cruzada y el espectrofotómetro ofrecen una coincidencia de color mucho más precisa. Descubre con nosotros las implicaciones de estos hallazgos y cómo pueden influir en las prácticas odontológicas actuales. ¡No te lo pierdas!
Escuchar episodio